Información esencial para cumplir normativas y proteger a tus clientes.
Cuando organizamos viajes internacionales para nuestros clientes, solemos enfocarnos en boletos, itinerarios, alojamiento y experiencias. Sin embargo, hay un aspecto que no se debe pasar por alto: la salud del viajero.
Si tus viajeros tienen previsto visitar zonas de América del Sur, África o incluso ciertas regiones del Caribe, es fundamental incluir en la planificación información actualizada sobre la fiebre amarilla, una enfermedad que puede tener implicaciones sanitarias y logísticas tanto para ellos como para la operación turística.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, especialmente del Aedes aegypti, el mismo que trasmite el dengue y el zika. En algunos casos puede ser leve, pero en otros puede provocar fiebre alta, ictericia (color amarillento en la piel y los ojos), hemorragias internas y, en casos extremos, la muerte.
¿Por qué es relevante para los viajeros?
Muchos países exigen vacunación previa como requisito de entrada o tránsito, especialmente si se proviene de zonas consideradas de riesgo.
No contar con el certificado puede:
Como profesional del turismo, tu rol asesor es clave para prevenir estos escenarios.
Zonas de riesgo
Entre los destinos con transmisión activa o políticas sanitarias vinculadas a la fiebre amarilla, se encuentran:
Nota: Revisa fuentes oficiales como la OMS o los CDC antes de cada viaje. Tener esta información actualizada permite dar una atención más segura y profesional.
¿Es obligatoria la vacuna?
La necesidad de estar vacunado contra la fiebre amarilla depende del destino y del historial reciente de viaje del pasajero. Los requisitos varían según el país, por lo que es fundamental verificar cada caso con antelación. Generalmente, encontramos tres tipos de políticas:
Este certificado tiene validez de por vida y solo puede emitirse en centros de vacunación autorizados. Es un documento oficial indispensable que debe incluirse siempre en la documentación del viajero, especialmente si su ruta incluye varios países.
¿Cuándo y dónde vacunarse?
Para cumplir con los requisitos internacionales y garantizar una protección efectiva, la vacuna contra la fiebre amarilla debe administrarse al menos 10 días antes del viaje. Este es el tiempo necesario para que el cuerpo genere inmunidad y el certificado sea considerado válido en controles migratorios.
La vacuna se administra una sola vez en la vida, salvo en casos específicos.
Solo puede aplicarse en centros de vacunación autorizados, que también están habilitados para emitir el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP), documento exigido en fronteras.
¿Quiénes NO deben vacunarse?
Hay contraindicaciones médicas importantes. La vacuna no debe administrarse a:
En algunos casos se puede expedir una exención médica, pero no todos los países la aceptan como válida.
Información específica para viajeros desde Panamá
La Región Metropolitana de Salud de Panamá recuerda a los viajeros y agencias:
Se debe presentar:
La vacuna es gratuita, pero el certificado tiene un costo de:
🕐 Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
📍 Ubicación: Ancón, Corozal, Los Ríos, calle hospital final.
📞 Teléfono de contacto: 512-6617
Consejos prácticos para agencias y operadores turísticos
La sesión expiró. Estamos actualizando continuamente nuestras ofertas y vuelos, continua con nosotros para tener nuevas ofertas
Haga clic en OK para actualizar la página.